Construir un espacio de cooperación estratégica entre cooperativas y PyMEs que permita mejorar la productividad, sostenibilidad y capacidad comercial de las cooperativas a través de la transferencia de saberes y herramientas de marketing, comercialización y gestión organizacional. Asimismo, se promueve una visión moderna de la economía cooperativa: sin renunciar a sus principios de solidaridad y democracia interna, las cooperativas deben asumir con naturalidad su capacidad de generar ingresos genuinos y sostenibles, reconociendo que el crecimiento económico no está reñido con los valores cooperativos. Generar rentabilidad, escalar territorialmente y competir en los mercados locales, regionales, nacionales e incluso internacionales, es un derecho y una necesidad para garantizar la autonomía del sector.
Fomentar redes de trabajo colaborativo entre Pequeñas, medianas empresas y cooperativas.
Capacitar a cooperativas en herramientas de marketing, ventas y organización empresarial utilizadas por las PyMEs.
Fortalecer los procesos de autogestión con una mirada integral que incluya productividad, identidad de marca y planificación estratégica.
Impulsar circuitos de comercialización conjunta, tanto en mercados locales como digitales.
Promover una economía solidaria y eficiente basada en la complementariedad entre modelos empresariales.
Acompañar a las cooperativas en su proceso de escalamiento territorial (local, regional, nacional e internacional).
Estimular una cultura organizacional cooperativa que valore el crecimiento económico como un objetivo legítimo y necesario para su sostenibilidad.